Skip to main content

EN SU VIGÉSIMO ANIVERSARIO, COTECMAR INICIA LA CONSTRUCCIÓN DEL BUQUE DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MARINA PARA LA DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMA - DIMAR

La ceremonia de corte de la primera lámina del Buque de Investigación Científica Marina realizada en el Complejo Mamonal de Cotecmar se llevo a cabo el 21 de julio en el marco de la celebración de los 20 años de la corporación. 

El 21 de julio de 2000, la Armada Nacional constituyó a COTECMAR como una Corporación de ciencia y tecnología que promueve el desarrollo de la industria naval, marítima y fluvial.

COTECMAR se consolidó como el líder de la industria astillera, basado en el desarrollo tecnológico y la innovación. En esta escalada de crecimiento y desarrollo, COTECMAR ha pasado de diseñar y construir soluciones para los ríos, con patrulleras fluviales de hasta 370 toneladas de desplazamiento, que han aportado a la seguridad y desarrollo de las principales cuencas fluviales del país, a la producción del buque oceánico más grande que se construye de manera autónoma en Hispanoamérica, la OPV-80, una patrullera de 1.800 toneladas de desplazamiento, con tres unidades que actualmente protegen los intereses marítimos en el Caribe y Pacífico colombianos. Estos logros para la Armada Nacional han significado la construcción de más de 50 unidades en estos 20 años.

Hoy, 21 de julio de 2020 en su vigésimo aniversario, COTECMAR realiza la ceremonia de corte de la primera lámina del Buque de Investigación Científica Marina para la Dirección General Marítima marcando el cumplimiento de un gran hito en el país, puesto que representa la construcción del buque más grande y complejo construido en la historia de Colombia.

El Buque de Investigación Científica Marina, que contará con 83 metros de eslora (largo) y 16 metros de manga (ancho), será la embarcación más grande y de mayor complejidad tecnológica construida hasta el momento en el país, y tendrá como objetivo brindar soporte a las capacidades a la Autoridad Marítima en sus misiones de oceanografía, hidrografía y geofísica.

La embarcación que tendrá la capacidad de realizar campañas oceanográficas e hidrográficas en aguas del Caribe y Pacífico colombiano permitirá tomar datos del fondo marino hasta los 7.000 metros de profundidad; así mismo, será empleada para investigaciones en la Península Antártica, en el marco de las acciones trazadas por el Programa Antártico Colombiano, hoja de ruta de la Nación para ser miembro consultivo del Tratado Antártico.

La ejecución de este proyecto representa para Colombia un impacto tecnológico, económico y social evidenciado en la generación de empleo del sector, en el cual COTECMAR, por su dinámica, no sólo genera empleos desde sus actividades directas, sino también, desde su cadena productiva.