Skip to main content

RELEVO EN LA PRESIDENCIA DE COTECMAR

Consolidar una industria nacional especializada en diseño, construcción, reparación de buques navales, marítimos y fluviales se ha convertido en el más importante reto de quienes han dirigido a COTECMAR desde su creación a comienzos de este siglo.

La modernización de los buques emblemáticos de la Armada Nacional, incluyendo sus submarinos,  y el diseño y construcción de 117 cascos a lo largo de sus 18 años de historia han sido la carta de presentación de la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial alrededor del continente americano.

No es en vano que en los últimos años esta Corporación generadora de conocimiento tenga un importante reconocimiento en esta parte del continente y que por esta razón países como Brasil y Honduras hayan depositado su confianza al adquirir tecnología naval a través de la compra de 4 Lanchas Patrulleras de Rio – LPR y un Buque de Apoyo Logístico y Cabotaje respectivamente.

Estos resultados son la punta del iceberg del trabajo comprometido de los miles de trabajadores que aportan su conocimiento y experiencia para consolidar una industria naval nacional  de talla mundial.

Cotecmar se ha convertido en una empresa de mostrar, con resultados a la vista que en la actualidad le permiten un relacionamiento institucional importante con países de la región, producto de un esfuerzo integral de gestión de cambio basado en lo que se ha denominado innovación incremental.

La corporación es considerada el brazo tecnológico de la Armada Nacional que ve representados todos sus avances tecnológicos cada vez que un buque es botado al agua. Cotecmar cuenta con otros socios estratégicos como la universidad Nacional de Colombia, la universidad del Norte de Barranquilla y la universidad Tecnológica de Bolívar en Cartagena de Indias que también aportan a la construcción de conocimiento e innovación.

Durante los 4 últimos años la industria colombiana y particularmente la naval ha enfrentado  grande retos que llevaron a la dirección de Cotecmar a buscar un nuevo enfoque organizacional que le permitiera establecer una ventaja competitiva en el mercado para  agregar valor diferenciador: la  transferencia de conocimiento basada en innovación. Con esta nueva filosofía lograron alinear la organización hacia una estructura moderna, con un recurso humano capacitado, comprometido y con gran sentido de pertenencia.

A partir de 2014 encaminó su norte con una estrategia corporativa institucional y comercial para ampliar el alcance de sus productos y servicios, esto permitió entregar soluciones navales a Brasil y Honduras, y llevar una interesante oferta exportadora a Suramérica, Centroamérica y el Caribe. Gracias a estrategias con un estructurado enfoque comercial, liderado en la mayoría de los casos por su actual presidente, el Vicealmirante Jorge Enrique Carreño Moreno, han permitido conocer de primera mano las necesidades puntuales de armadas como la de Paraguay, Perú, Ecuador, Panamá, Honduras y Guatemala a quienes se les han presentado propuestas de soluciones navales.

 

IMPACTOS EN LA COMPETITIVIDAD SECTORIAL

Para garantizar su gestión nacional e internacional, la Corporación de Ciencia y Tecnología de la Armada Nacional se ha comprometido con la competitividad del sector astillero naval liderando este importante encadenamiento productivo. Cotecmar actualmente representa el 80% de los ingreso del sector.

Durante los últimos 4 años se desarrollaron acciones mancomunadas, a través de la presidencia del clúster astillero, con lo que se logró presentar e introducir mejoras en el estatuto aduanero (Decreto 390 de 2016), crea el Programa de Fomento para la Industria de Astilleros (Proastilleros), que, dentro de sus objetivos, busca incluir 69% de las partidas arancelarias que hacen parte de las materias primas que intervienen en los procesos productivos, para la importación con tarifa arancelaria preferencial de 0% de materias primas no producidas en el país; y llevar a cabo acompañamiento y gestión, respaldado por el Grupo Social y Empresarial de Defensa del Ministerio de Defensa Nacional, para impulsar una reforma al estatuto tributario que busca eliminar o mitigar las barreras tributarias que le restan competitividad al sector astillero nacional.

Otro de los aportes institucionales de la corporación ha sido proponer, con el apoyo con la Dirección General Marítima, las normas técnicas para la construcción, expedición de la licencia de explotación comercial, registro y funcionamiento de Astilleros y Talleres de Reparaciones Navales.

 

CONSTRUCCIONES NAVALES

En este nuevo escenario Cotecmar ha avanzado de tal manera que en los últimos 4 años ha construido 45 artefactos navales, entre los que se destacan 13 Lanchas Patrulleras de Rio, 3 Buques de Desembarco anfibio para la ARC y uno Buque de Apoyo Logístico y de Cabotaje para la Fuerza Naval de Honduras, 3 Buques Patrulleros de Costa, un Buque Hidrográfico Multipropósito y un Buque Patrullero Oceánico para el sector militar, entre otros. Así mismo ha construido Barcazas, Muelles, buses acuáticos y un Empujador Fluvial para el mercado de particulares en la región.

Durante este mismo período se atendieron en las instalaciones del astillero 234 buques particulares logrando ventas promedio anuales de $ 26.266 millones de pesos a mercados como Panamá 36%, Venezuela 26%, USA 10%, Holanda 8%, entre otros.

 

TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

La transferencia tecnología y de conocimiento le han permitido a la Corporación convertirse en “Codesarrollador” y “Emisor de la Tecnología”, que hoy en día le permiten llevar a cabo grandes proyectos de este tipo. Desde 2011 trabaja en Proyecto “Codesarrollo del Patrullero Amazónico” en conjunto con las Marinas de Brasil y Perú, donde se parte de la valoración tecnológica de la Patrullera de Apoyo Fluvial Pesada (PAF-P) de COTECMAR como mejor alternativa para el desarrollo de la solución articulada para los países. Así mismo desde el 2015 trabaja en el codesarrollo del Sistema de Red Táctica Naval a través de un proceso de Transferencia Tecnológica con SISDEF + ASMAR de Chile, como aliados tecnológico.

 

CIENCIA Y TECNOLOGÍA: BASE DEL CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA NAVAL

El fomento de ciencia, tecnología e innovación en el mundo naval, marítimo y fluvial ha alcanzado importantes resultados gracias a las actividades divulgación realizadas en el marco de la Feria Colombiamar y el Congreso Internacional de Diseño e Ingeniería Naval. Estos eventos han convocado a expertos, académicos, estudiantes, empresas y entidades del estado con el fin de conocer los avances en la industria naval en la actualidad. En sus dos últimas versiones (2015/2017) participaron 133 expositores nacionales e internacionales en 159 stands, 4848 visitantes y se realizaron 700 citas de negocio que resultaron en ventas de $ 995.690 USD y expectativas de negocios por $104.134.689 USD.

Para garantizar el fomento del conocimiento y aplicarlo a su proceso productivos Cotecmar invierte excedentes contables en estudios a través de programas institucionales que benefician a sus empleados para acceder a doctorados, maestrías, especializaciones y programas de pregrados. Esta inversión en conocimiento se convierte en su principal activo por ello entre 2014 y 2017 se destinaron en formación formal $2.616 millones de pesos y $643 millones en educación para el trabajo y el desarrollo humano.

Hoy Cotecmar cuenta con una buena imagen y reputación en la región gracias a todos esos esfuerzos realizados en los últimos años con el propósito de posicionar en el panorama mundial la capacidad industrial que tiene la Armada Nacional de Colombia y que en materia de competitividad es uno de los casos de éxito a mostrar en el mundo.

Esta bandera será entregada este martes 23 de enero por el Vicealmirante Jorge Enrique Carreño Moreno, Presidente de Cotecmar, quien la dirige desde diciembre de 2013 y quien la conoce profundamente por ser parte de su génesis desde su fundación en el año 2000. La responsabilidad será asumida por el Contralmirante Javier Díaz Reina.

Para el Vicealmirante Jorge Carreño, presidente saliente, los esfuerzos realizados en los últimos años han permitido mostrar la solidez de una industria naval innovadora, al tiempo que “Colombia está en el mapa mundial en el diseño y construcción de artefactos navales gracias a la consolidación de un modelo de desarrollo basado en la sinergia lograda entre Universidad – Empresa – Estado que se materializa en Cotecmar”. Concluye que el reto es mantener estos altos estándares de calidad e innovación y que tiene la plena convicción de que “el Contralmirante Díaz, seguirá fortaleciendo ese compromiso con Colombia a través de esta Corporación de ciencia y tecnología de la Armada Nacional”.

 

El nuevo presidente de Cotecmar, Contralmirante Javier Díaz Reina, elegido por sus capacidades  y conocimiento de la corporación de ciencia y tecnología, tendrá como norte la continuidad, seguir consolidado la industria naval colombiana con grandes proyectos para el país y el continente como la Plataforma Estratégica de Superficie, el Patrullero Amazónico, la OPV de segunda generación, los buques de apoyo humanitario y apoyo social en el post conflicto y capitalizar las propuestas enviadas para países del continente con el fin de seguir fortaleciendo la trasferencia tecnológica a través del diseño y construcción de buques.